Después de la cabalgata fui a pasar la noche en Salta y a
la mañana siguiente me tomé un Balut directo a Humahuaca. Descansé un
poco que la cabalgata me había dejado molida y, ya que estaba, al otro
día me fui a La Quiaca que sabía que aun era la Manka Fiesta que había
empezado el fin de semana anterior. Aparte quería visitar un rato a la
puna que es un mundo en sí...
 |
hermosos tejidos en la Manka Fiesta en La Quiaca |
La
Manka Fiesta se hace siempre en esa fecha (tercer y cuarto fin de
semana de octubre) y es justamente una Feria de intercambio donde llegan
productos de varias regiones: de madera y de mimbre de las
zonas más bajas; y las clásicas ollas de cerámica (de ahí el nombre de
esta Feria, Manka significa olla) de los parajes cercanos. También se
consiguen semillas, papas, tejidos, ¡y hasta las ojotas que usan los lugareños vendían!
 |
llegando a la puna |
Para almorzar fui al Mercado que hay puestos con unos menúes abundantes y económicos, me comí un riquísimo picante de lengua.
 |
Riquísimo picante de lengua en el Mercado de La Quiaca |
Crucé
a Villazón a comprar hojas de coca -y buscar una cerveza Huari con miel que había conocido unos meses atrás y me encantó; me traje tres
botellitas de recuerdo. Notorio que en los puestos había muchos de
flores, es que ya se venía la celebración de Todos Santos en que se
espera a las almitas y se adornan los cementerios.
 |
venta de flores en Villazón, se viene Todos Santos |
Y
ya a la tarde me volví a Humahuaca, a disfrutar de las últimas vistas
de la Peñas Blancas que al día siguiente me volvía a Salta y de ahí a
Buenos Aires...
 |
las Peñas Blancas de Humahuaca |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario